Lengua

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA


LA SÍLABA:
La sílaba es la palabra (luz, voz, sal, ten) o parte de palabra más pequeña que pronunciamos de un solo golpe de voz: mé-di-co, cán-ta-ro, es-tu-dian-te. Por el número de sílabas las palabras se clasifican en:

- Monosílabas (si tienen una sola sílaba): luz, voz, sal, ten.
- Bisílabas (si tienen 2 sílabas): so-la, ca-sa.
- Trisílabas (si tienen 3 sílabas): tri-ci-clo.
- Tetrasílabas (si tienen 4 sílabas): e-le-men-to.
- Pentasílabas (si tienen 5 sílabas): in-ter-lo-cu-tor.
- Hexasílabas (si tienen 6 sílabas): de-li-ca-da-men-te.
- Heptasílabas (si tienen 7 sílabas): pa-ra-le-le-pí-pe-do.

En general, se llaman polisílabas las palabras con más de tres sílabas.


Explicación interactiva

SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS:
Todas las palabras tienen una sílaba que suena más fuerte, es la sílaba tónica. Las demás sílabas suenan más débil, son las sílabas átonas.

Explicación interactiva

Resultado de imagen de TIPOS DE PALABRAS SEGÚN LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA
Explicación interactiva


DIPTONGOS E HIATOS:
Al separar una palabra que tiene vocales seguidas en sílabas debemos tener en cuenta estos fenómenos vocálicos: diptongos, triptongos e hiatos.
Para saber lo que es un diptongo, un triptongo y un hiato, primero debemos saber diferenciar entre las vocales fuertes y las vocales débiles:
- Las vocales fuertes son a, e, o.
- Las vocales débiles son i, u.
*Cuando una vocal débil lleva tilde consideramos que se convierte en fuerte.

Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Al menos una de ellas ha de ser débil. Ejemplo: noticia → no – ti – cia.
Un triptongo se produce cuando tres vocales consecutivas en una palabra se pronuncian juntas en una misma sílaba. Ejemplo: averigüéis → a - ve - ri - güéis.
Un hiato es la separación de dos vocales en sílabas distintas. Se produce cuando las dos vocales son fuertes. Ejemplo: Breogán → Bre – o – gán.
Tendremos también hiato si nos encontramos dos vocales iguales consecutivas, no importa si ambas son débiles: fri-í-si-mo.

Test: ¿Diptongo o hiato?
Localiza diptongos en un texto (I)
Localiza diptongos en un texto (II)
Sopa de letras de diptongos e hiatos


EL SUSTANTIVO:
Los nombres o sustantivos designan personas, animales o cosas. Pueden ser:

Comunes o propios
COMUNES → se refieren a cosas, animales o personas en general. Por ejemplo: mesa, río, niña, perro,...    
PROPIOS → designan una persona, animal o cosa diferenciándola de las demás. Por ejemplo: Antía, Santiago, Quiroga Palacios,...    

Individuales o colectivos
Los sustantivos individuales se refieren a una única cosa, persona, lugar,... 
Los sustantivos colectivos se refieren estando en singular a un conjunto de personas, cosas... Ejemplos:
encerado → individual
manada → colectivo

Contables o incontables
Los sustantivos contables se refieren a algo que podemos contar. Ejemplo: árbol (un árbol, dos árboles, tres árboles,...).    
Los sustantivos incontables no podemos contarlos. Ejemplo: aire.    

Concretos o abstractos
Los nombres concretos se refieren a algo que podemos percibir con los sentidos. Ejemplos: planta, humo,...    
Los abstractos son los que designan algo que no podemos percibir con los sentidos. Ejemplos: ilusión, amistad,...



El sustantivo

EL DICCIONARIO:
El alfabeto es el conjunto ordenado de las letras de una lengua. El alfabeto castellano está formado por veintisiete letras, ordenadas de la a a la z.
En el diccionario podemos encontrar todas las palabras de una lengua ordenadas alfabéticamente. El diccionario nos explica el significado de cada una de esas palabras. También consultamos el diccionario cuando deseamos saber cómo se escriben las palabras.

Para buscar las palabras en el diccionario contamos con las palabras guía que son las que  aparecen en la parte superior de cada una de las páginas del diccionario y coinciden con la primera y la última palabra que hay en esa página. Mirando las palabras guía podemos saber si la palabra que buscamos está en esa  hoja, es decir, si está comprendida entre esas dos palabras guía.

Cada una de las palabras definidas en un diccionario se denomina entrada. Cada una de las entradas de un diccionario suelen estar resaltadas en negrita o en un color diferente para facilitar la búsqueda.

Cada entrada puede tener una o más definiciones, llamadas acepciones, que recogen los diferentes significados que tiene una misma palabra.

En los diccionarios encontramos numerosas abreviaturas que suelen estar explicadas al principio del diccionario y que dan información de diferente tipo.

Para buscar una palabra en el diccionario hay que tener en cuenta que:
- Si la palabra está en plural, buscamos el singular.
- Si la palabra está en femenino, buscamos el masculino.

- Si la palabra es una forma verbal, buscamos el infinitivo.

Existen diferentes tipos de diccionarios según el tipo de información que contienen.
- Normativos: recogen las palabras de una lengua con sus significados.
- Enciclopédicos: incluyen nombres propios, nombres de lugares e información sobre diferentes campos de conocimiento.
- Bilingües: traducen palabras de una lengua a otra.
- De sinónimos y antónimos: listas de palabras de significados iguales o contrarios.

- Técnicos o especializados: específicos de un tema.


LOS DETERMINANTES:





EL ADJETIVO: GRADOS
Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan.
El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás.

Grados del adjetivo
El adjetivo informa de una cualidad del sustantivo, pudiendo hacerlo con mayor o menor intensidad. Según la intensidad con la que informa de esa cualidad hablamos de grado.

Hay tres grados:
1.- Grado positivo: indica simplemente la cualidad del sustantivo sin especificar la intensidad. Se utiliza el adjetivo tal cual.
Ejemplos: El coche rápido, el libro interesante, el pantalón nuevo.
2.- Grado comparativo: expresa la cualidad del sustantivo en comparación con otro sustantivo. Dentro de este grado distinguimos:
a) Grado comparativo de superioridad. Su estructura es: "más + adjetivo + que”
Ejemplo: Mi coche es más rápido que el tuyo
b) Grado comparativo de igualdad. Su estructura es: "tan + adjetivo + como”
Ejemplo: Mi coche es tan rápido como el tuyo
c) Grado comparativo de inferioridad. Su estructura es: "menos + adjetivo + que”
Ejemplo: Mi coche es menos rápido que el tuyo
3.- Grado superlativo: expresa la cualidad del sustantivo en el grado más alto. Se puede formar de dos maneras:
a.- “muy + adjetivo”
b.- Adjetivo con la terminación “-isimo / a”
Ejemplos: Este coche es muy rápido, este coche es rapidísimo.

CASOS ESPECIALES

POSITIVO
COMPARATIVO
SUPERLATIVO
bueno
mejor
óptimo
malo
peor
pésimo
grande
mayor
máximo
pequeño
menor
mínimo
alto
superior
supremo
bajo
inferior
Ínfimo

1 comentario:

  1. Moi bo para estudar os exames da escola.

    Carlota Lucía Yáñez Porto.

    ResponderBorrar